Seminario organizado por la UIA en colaboración con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia, con el especial patrocinio de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA)
El programa de inscripción estará disponible pronto.
Para más información o si está interesado en participar como ponente, no dude en contactarnos.
Toda cancelación deberá llegar por escrito a la UIA antes del 22de abril de 2026. Se le aplicará una retención del 50 % en concepto de gastos administrativos. No se realizará ningún reembolso por cancelaciones recibidas después de esta fecha.
VISADO
Todo participante que necesite una carta de invitación oficial para obtener el visado y poder participar al seminario, debe inscribirse y pagar los gastos de inscripción antes del 22 de abril de 2026 para poder garantizar un tiempo suficiente en la obtención del visado.
La cancelación deberá llegar por escrito a la UIA antes del 13 de mayo de 2026.
Solamente en este caso se podrá obtener un reembolso en caso de que el visado sea denegado. *
Si recibimos su inscripción después de esta fecha, sólo el 50% de los gastos serán reembolsados**.
No se realizarán reembolsos en el caso que el visado sea obtenido después del seminario.
* 100% de los gastos de inscripción pagados menos 50 € + IVA (gastos administrativos).
** Necesitamos recibir la prueba de denegación del visado para proceder al reembolso.
Toda inscripción recibida por la Union Internationale des Avocats y acompañada del pago íntegro del precio correspondiente a los eventos o actos elegidos será confirmada por escrito.
La Union Internationale des Avocats (UIA) se reserva el derecho, en todo momento y a su absoluta discreción, sin necesidad de justificación alguna, de cancelar o posponer el seminario a una fecha posterior, cambiar el lugar y/o el programa del seminario, corregir o modificar la información publicada en el programa del seminario, así como cancelar cualquier invitación para asistir al mismo.
La participación en las actividades de la UIA está condicionada a la aceptación y al cumplimiento del Código de Conducta de la UIA. En su defecto, la UIA se reserva el derecho de rechazar la inscripción en dicha actividad.
En caso de incumplimiento de dicho Código, la UIA podrá excluir a un participante de una actividad, tras haberle invitado a presentar sus explicaciones oralmente. Dicha exclusión no supondrá el reembolso de la tarifa de inscripción.
Ni la UIA, ni ninguno de sus responsables, empleados, agentes, miembros o representantes asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida o daño, sea cual sea su naturaleza, sufridos (directa o indirectamente) por un participante, acompañante u otra persona como consecuencia de una cancelación, cambio, aplazamiento o modificación.
Ni la UIA, ni ninguno de sus responsables, empleados, agentes, miembros o representantes asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida o daño, sea cual sea su naturaleza, sufridos (directa o indirectamente) por un participante, acompañante, excepto en caso de fallecimiento o lesión causados por negligencia grave de la UIA.
La relación contractual entre la UIA y cada participante en relación con el seminario se regirá por el derecho francés, con exclusión de todo otro derecho. La jurisdicción competente es la de París.
FORMALIDADES
Es responsabilidad del participante asegurarse de que cumple las formalidades policiales, aduaneras y sanitarias para su viaje. Si un participante no puede participar en el seminario por no haber podido embarcar en un avión o cualquier otro medio de transporte debido a que no presentaba los documentos exigidos (pasaporte, visado, certificado de vacunación...) no tendrá derecho a ningún reembolso.
FUERZA MAYOR
Por fuerza mayor se entiende cualquier acontecimiento ajeno a las partes de carácter imprevisible e insuperable que impida al cliente, a los participantes, a la agencia o a los proveedores de servicios implicados en la organización del seminario, ejecutar todas o parte de las obligaciones previstas en el presente convenio. Por acuerdo expreso, así será en materia de huelga de los medios de transporte, del personal hotelero, de los controladores aéreos, insurrección, motín y prohibición de cualquier tipo dictada por las Autoridades gubernamentales o públicas. Queda expresamente convenido que en caso de fuerza mayor se suspende, para las partes, el cumplimiento de sus obligaciones recíprocas. Paralelamente, cada una de las partes asume todos los gastos que le incumben como resultado del caso de fuerza mayor.
SALUD
Los organizadores no se hacen responsables en caso de problemas de salud anteriores al seminario que puedan provocar complicaciones o agravaciones durante toda la estancia, tales como: embarazo, problemas cardiovasculares, alergias, regímenes alimentarios especiales, afecciones en tratamiento que aún no estén consolidadas en la fecha de comienzo del seminario, enfermedad psíquica, mental o depresiva, etc. (Lista no exhaustiva).
Los datos personales recogidos son tratados por la Union Internationale des Avocats, en su calidad de responsable del tratamiento. Los datos se utilizan para gestionar las inscripciones a los eventos organizados por la Union Internationale des Avocats.
Conforme con la normativa aplicable, usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos personales, así como el derecho a la portabilidad de los datos. También puede retirar en cualquier momento su consentimiento al tratamiento de sus datos personales o solicitar que se restrinja dicho tratamiento.
Por último, tiene derecho a especificar instrucciones sobre el destino de sus datos en caso de fallecimiento.
la UIA ha obtenido las siguientes homologaciónes :